
Continuando con los
recorridos por el territorio nacional y la constante denuncia al régimen de
Porfirio Díaz, Vasconcelos reafirma su formación literaria, coincidiendo con
dos momentos fundamentales dentro de su trayectoria: el Ateneo de la
Juventud (donde destella su relación con Antonio Caso, Eduardo Colín, Jesús
T. Acevedo y Alfonso Reyes) y la Revolución Mexicana como partidario del
partido antireleccionista de Francisco I. Madero.
Considerado años más
adelante como “el maestro de América” José Vasconcelos, criollo errante, se expone
frente a nosotros dejando al descubierto sus aciertos, errores, pasiones y
demonios; en esta obra juega con la biografía, el diario y la crónica como un
personaje clave tanto para la vida nacional y dentro de nuestra universidad.
La edición de este libro,
número 100 de la colección “Nuestros clásicos” respeta la edición original del
libro y refuerza su lectura con las notas a cargo de Claude Fell.
http://www.librosdehumanidades.unam.mx/libro.php?id=PUB-000452
http://www.librosdehumanidades.unam.mx/libro.php?id=PUB-000452

Prosa Atenea retrata la diversidad entre los
ateneístas en un mural compuesto por textos que van desde la
filosofía, el pensamiento griego, la búsqueda de una identidad como país y
región, la crónica durante la Revolución Mexicana, el reencuentro con los
elementos prehispánicos, la crítica al ritmo de vida emergente en Estados
Unidos y el reencuentro de lo popular como expresión cultural.
Estos dos títulos, disponibles en
nuestra librería, provocarán en el lector la curiosidad de conocer más de esta
generación y explorar otras ediciones que durante los últimos años han
engrosado ya a una vasta bibliografía compuesta por: volúmenes de obras
completas, diarios, espitolarios, facsimilares, ediciones controversiales,
entre otras, que viven en un tránsito continuo de las mesas de novedades a las
vitrinas de las librerías “de viejo”.
http://www.librosdehumanidades.unam.mx/libro.php?id=PUB-001992
http://www.librosdehumanidades.unam.mx/libro.php?id=PUB-001992
No hay comentarios:
Publicar un comentario